La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en conjunto con el Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Similares (SINGRETRADS) y la Confederación Convergencia Sindical, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de capacidades frente al impacto de la pandemia causada por de la COVID-19, desarrollaron una jornada de capacitación para generar competencias digitales en sus afiliadas.
Las medidas preventivas establecidas para reducir el contagio de la COVID-19, entre ellas, las cuarentenas, el cierre de físico de instituciones, empresas y negocios, lo que ha dado paso al teletrabajo, así como el distanciamiento social y la reducción de la afluencia de personas a diversos sitios, ha generado un uso intensivo de las comunicaciones virtuales para realizar trámites, compras, comunicaciones con familiares y amigos y para el desarrollo de los procesos de comunicación para el cuidado de la salud.
Esta situación ha colocado en desventaja a sectores de población que no cuentan con todos los elementos necesarios para una adecuada comunicación en esta era dominada por las tecnologías de la información y la comunicación, en la que el acceso a internet, la disponibilidad de dispositivos móviles y el conocimiento para desenvolverse en este nuevo ambiente son esenciales. Las trabajadoras domésticas se encuentran entre los sectores que han quedado en desventaja frente a estos cambios.
El Taller de capacitación en el uso de redes sociales, herramientas de colaboración virtual y dispositivos móviles para la comunicación y participación social se desarrolla en este contexto con los objetivos de 1) facilitar la adquisición de conocimientos sobre la internet y las redes sociales para estar conectados en tiempos de pandemia, y 2) identificar posibilidades y mecanismos para informar, educar, comunicar e incidir a través de las redes sociales; y forma parte del componente de desarrollo de capacidades del Proyecto Fortalecimiento de las capacidades del SINGRETRADS (Sindicato Gremial de Trabajadoras y Trabajadores del Servicio Domésticos y Similares) para brindar a sus afiliados respuestas eficaces ante la pandemia por COVID-19 y sus efectos en la calidad de vida, que busca integrar las organizaciones de la sociedad civil en la preparación y respuesta frente a emergencias de salud pública.
La capacitación estuvo a cargo de la experta Ilianey Peralta, especialista en ventas, marketing y redes sociales, negociaciones y coordinación de eventos corporativos. A través del tema Aprende a usar redes sociales sin morir en el intento, guió a las participantes hacia la comprensión y manejo de Facebook e Instagram y su uso integrado para la comunicación, la educación y la incidencia. Con su experiencia de una década en el desarrollo de capacitaciones sobre economía circular y reciclaje, redes sociales y servicio al cliente, logró establecer una adecuada dinámica e interacción que facilitó el aprendizaje.
“El trabajo articulado entre la OPS/OMS y SINGRETRADS/CS muestra como las alianzas con organizaciones de la sociedad civil ofrecen múltiples posibilidades para enfrentar los desafíos, presentes y futuros, generados por crisis como la actual pandemia por la COVID-19, así como para facilitar cambios que promuevan el bienestar de los individuos, las familias y las comunidades”, aseguró Isaías Montilla, Coordinador del Proyecto y Consultor de la OPS/OMS.
Ante la acelerada transformación digital impulsada por la pandemia, el desarrollo y fortalecimiento de habilidades digitales es esencial para desenvolverse adecuadamente en la sociedad de la información y un factor determinante para la recuperación económica y la calidad de vida, por lo que se espera que estos esfuerzos contribuyan a que las trabajadoras domésticas afiliadas a SINGRETRADS estén mejor posicionadas frente a los actuales desafíos.