Protéjase a usted y a los demás contra la COVID-19
Manténgase seguro y protegido de la COVID-19 mediante la adopción de algunas sencillas medidas de precaución

Para prevenir la Covid-19 recuerde siempre



Descargue información para usted y para compartir (imágenes y videos)
Para descargar las imágenes haga clic derecho sobre la imagen y luego en “Guardar imagen como..”
¿Qué debo hacer si me siento mal?
Conocer todos los síntomas de la COVID-19. Los síntomas más comunes de la COVID-19 son: fiebre, tos seca y cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que pueden afectar a algunos pacientes son: pérdida del gusto o el olfato, dolores, dolor de cabeza, faringoamigdalitis, congestión nasal, ojos enrojecidos, diarrea o erupción cutánea.
Permanecer en casa en autoaislamiento, aun cuando tenga síntomas leves tales como tos, dolor de cabeza y febrícula, hasta que se recupere. Llame al Ministerio de Salud y solicite orientación. Pida que alguien le lleve lo que necesite. Si necesita que alguien esté con usted, póngase una mascarilla médica para no infectar a otras personas.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar busque atención médica de inmediato. Primeramente, llame por teléfono, si puede, y siga las instrucciones del personal de salud.

Guía de orientaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo frente a la COVID-19 para personas empleadoras y trabajadoras del hogar
La Guía de orientaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo frente a la COVID-19 para personas empleadoras y trabajadoras del hogar, elaborado por la Federación Internacional de Trabajadoras de Hogar (FITH), tiene el propósito de ayudar a mejorar las condiciones laborales y de seguridad y salud ocupacional de las personas trabajadoras del hogar.
Orienta acerca de cómo prevenir y reducir los riesgos de exposición a la COVID-19 y otros peligros asociados a las tareas cotidianas del trabajo del hogar durante la pandemia, especialmente en el contexto del retorno a actividades después del distanciamiento social o de la interrupción de relaciones laborales.
Encontrará las siguientes orientaciones:
Recomendaciones para prevenir el contagio de la COVID-19
- Recomendaciones para personas empleadoras
- ¿Cómo ser una persona empleadora justa y responsable en tiempos de COVID-19?
- Recomendaciones para personas trabajadoras
Recomendaciones generales para la seguridad y salud en el trabajo
- Recomendaciones generales para personas empleadoras
- Recomendaciones generales para personas trabajadoras
Factores de riesgo psicosocial
¿Cómo ayudar a los niños a gestionar el estrés durante el brote de COVID-19?
- Los niños pueden responder al estrés de diversas formas, por ejemplo, mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama.
- Muéstrese comprensivo ante las reacciones de su hijo, escuche sus preocupaciones y ofrézcale más amor y atención.
- Los niños necesitan el amor y la atención de los adultos en los momentos difíciles. Dedíqueles más tiempo y atención.
- Acuérdese de escuchar a sus hijos, hablarles con amabilidad y tranquilizarles.
- Cuando sea posible, organice momentos de juego y relajación con su hijo.).

- En la medida de lo posible, trate de mantener a los niños cerca de sus padres y familia y evite separarlos de las personas que se encargan de su cuidado. En caso de separación (por ejemplo, por hospitalización), asegúrese de mantener el contacto frecuente (por ejemplo, a través del teléfono) y de ofrecer consuelo.
- Mantenga las rutinas y los horarios habituales en la medida de lo posible, o ayude a crear otros diferentes en el entorno nuevo, en particular actividades escolares y de aprendizaje, así como momentos para jugar de forma segura y relajarse.
- Explique lo que ha pasado y cuál es la situación actual y dé a los niños información clara sobre cómo pueden reducir los riesgos de contraer la enfermedad; utilice palabras que puedan entender en función de su edad.
- Facilite también información sobre situaciones hipotéticas (por ejemplo, un miembro de la familia y/o el niño empiezan a encontrarse mal y tienen que ir al hospital durante un tiempo para que los médicos puedan ayudarles a recuperarse).